Compostela es una ciudad conocida por la belleza de sus calles y monumentos, por su gastronomía y por el Camino. Pero la capital gallega esconde muchos otros encantos, entre los que se encuentra su oferta cultural.
Hoy os traemos cinco exposiciones perfectas para disfrutar en familia del bullicio cultural que ofrece Santiago.
Hospitalitas de Las Edades del Hombre
La cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral compostelana y el monasterio de San Martín Pinario acogen la 26 edición de Las Edades del Hombre bajo la exposición Hospitalitas. 170 piezas sobre el Camino de Santiago de grandes artistas españoles como Juan de Juni, Salvador Carmona o Bartolomé Esteban Murillo.
Las Edades del Hombre es uno de los proyectos españoles más relevantes de conservación, investigación y difusión de patrimonio religioso. Desde hace 26 años, lleva organizando distintas exposiciones en catedrales y templos emblemáticos, con las que ha acercado piezas de arte religioso a más de 12 millones de visitantes.
La muestra, que ya está abierta al público, se podrá disfrutar hasta mediados de noviembre.
Tesoros reales
Uno de los espacios culturales imprescindibles de Santiago es la Cidade da Cultura, donde además de sumergirse en su moderna arquitectura, los visitantes encontrarán numerosas exposiciones y actividades.
Entre las muestras actuales, se encuentra Tesoros Reales. Obras maestras del Museo de Tierra Santa. Una exposición que el público solo ha podido ver en contadas ocasiones, y que trae a la capital gallega una colección de altísimo valor de obras de arte sacro donadas por las casas reales europeas a la Basílica del Santo Selpulcro (Jerusalén) a lo largo de más de 8 siglos.
La muestra está disponible en el Museo Centro Gaiás (planta 2) hasta el 4 de agosto y cuenta con la opción de visita comentada gratuita, previa reserva en la web de la Cidade da Cultura.
El cuerpo de la máquina
La Fundación Eugenio Granell da la oportunidad a los visitantes de entrar a un mundo fantástico a través de la exposición Philip West. El cuerpo de la máquina. En la obra del pintor británico se puede descubrir una creación que eleva los objetos más cotidianos a la categoría de arte a través de la creación de personajes que parecen salir del subconsciente.
La exposición de West permanecerá en la fundación durante todo el 2024.
Una vida vikinga
Otro de los proyectos más destacados de la Cidade da Cultura para este 2024 es Una vida vikinga. La exposición reúne en torno a 120 piezas sobre la cultura vikinga procedentes de grandes museos arqueológicos e históricos de Suecia, Dinamarca, Francia y España.
Con esta exposición se busca romper con los estereotipos que hay en torno a los vikingos, acercándose a diferentes aspectos de su vida cotidiana. Estará disponible en el Gaiás desde este mes de julio a enero de 2025.
El Museo de Historia Natutal
El Museo de Historia Natural de Compostela acoge la exposición Minerais. Ver o Invisible. De Haüy á ermeloíta. Los visitantes podrán descubrir la investigación de minerales que se ha desarrollado en Galicia desde una perspectiva didáctica y creativa. Además, podrán conocer el descubrimiento en 2022 de un nuevo mineral gallego, la ermeloíta. Mineral que quedará depositado permanentemente en el museo.
Además de las exposiciones temporales, el museo cuenta con un amplio patrimonio natural digno de ser admirado. Las exposiciones permanentes contienen un alto valor que permiten conocer más sobre la biodiversidad terrestre (planta baja), geodiversidad (1ªplanta) y biodiversidad marina (2ª planta).
Y si aún no tenéis alojamiento para vuestro viaje a Compostela, no os perdáis la nueva oferta del Gran Hotel Los Abetos. Ahora los niños se pueden alojar gratis.