Los restos de Rosalía de Castro, Ramón Cabanillas o Alfonso R. Castelao descansan en el Panteón de los Gallegos Ilustres, en el convento de Santo Domingo de Bonaval

El Panteón de los Gallegos Ilustres está situado una capilla lateral de la iglesia del convento de Santo Domingo de Bonaval. En él reposan los restos de los gallegos más ilustres, personajes muy representativos de nuestra cultura como Rosalía de Castro, Ramón Cabanillas o Alfonso R. Castelao, última personalidad que ha tenido cabida en el mausoleo. Sus restos mortales se regresaron desde Buenos Aires a Galicia el 28 de junio de 1984, inmersos en una gran polémica.
El convento de Santo Domingo de Bonaval está localizado en el campo de San Domingo. Una de las imágenes más icónicas de este edificio es su triple escalera helicoidal. Esta obra arquitectónica, que data de los siglos XVII y XVIII, se compone de tres espectaculares espirales independientes.

El primer documento en el que se cita el convento data de 1228. En él se menciona con el nombre de Santa María. Pero no es hasta el siglo XV cuando comienza a denominarse con el título de Santo Domingo. El edificio acoge la iglesia de San Domingos con un cuerpo central que data de los siglos XIII y XIV, siendo este el único ejemplo que se conserva del gótico mendicante en Santiago de Compostela.
En el complejo también se encuentra el Museo do Pobo Galego, en el que se pueden disfrutar de las manifestaciones más representativas de la cultura gallega. Un recorrido por la memoria económica, social y cultural de Galicia: el mar, los oficios tradicionales, el campo, la indumentaria… Sin olvidar el arte en sí mismo a través de restos arqueológicos, pinturas o esculturas.
Si visitas Santiago de Compostela, no puedes perderte una visita al convento de Santo Domingo de Bonaval. Puedes visitarlo de martes a sábado, de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:30. Los domingos podrás visitarlo de 11:00 a 14:00. La entrada ordinaria cuesta 3 euros.