La ciudad de Santiago de Compostela acoge cada día a cientos de peregrinos y turistas que, encandilados por la belleza de sus monumentos y la riqueza cultural de Galicia, vuelven a la rutina con memorables recuerdos. Sin embargo, para la mayoría de ellos las tierras compostelanas no dejarán de ser un misterio, al menos no del todo. La comarca homónima esconde tesoros maravillosos que permitirán conocer más en profundidad Santiago, siempre que el viajero sepa donde buscar.
Por eso, hoy os traemos algunos de los atractivos naturales y culturales que esconde la comarca de Santiago, menos conocidos pero que valen con creces el desplazamiento realizado para descubrirlos.
Un entorno natural de ensueño
Junto con el de Santiago, la comarca está formada por los municipios de Ames, Boqueixón, Brión, Teo y Val do Dubra. En todos ellos se puede disfrutar de la exuberante naturaleza propia de las tierras gallegas, con rutas espectaculares que ofrecen un recorrido por su rico patrimonio natural y etnográfico: cascadas, molinos, fuentes y lavaderos, miradores y mucho más.
Un elemento natural que no puede faltar a lo largo de las numerosas rutas de senderismo son las cascadas. Las podemos encontrar en la ruta de la cascada de Pozo Negro (Brión) y en la de Rexedoiro (Val do Dubra). Por su parte, en Boqueixón se puede disfrutar de la cascada de Vigo o la de Ramil, mientras que la del Río Tella se encuentra en el municipio de Teo.
Paisaje compartido con otros municipios de los alrededores, en Brión se puede disfrutar de la desembocadura del Tambre. De una belleza singular, este complejo sistema goza del reconocimiento de Zona de Especial Conservación y es un área de anidamiento para diversas especies de aves.
Adentrándonos en el interior de la comarca, encontramos en Boqueixón el Pico Sacro. Las vistas en la cima de este monte merecen con creces el esfuerzo de la subida. Además de su gran importancia geológica, es un emplazamiento lleno de mitos y leyendas. En la zona se encuentra el Centro de Interpretación del Pico Sacro, con exposición permanente y opciones de visita guiada por la misma.
Historia grabada en piedra
Y rodeado de toda esta exuberancia natural podremos disfrutar a lo largo de la comarca numerosos vestigios del pasado de Galicia. Uno de los más interesantes son los petroglifos, grabados rupestres que cuentan con una importante presencia en la región.
Para proteger y difundir esta expresión artística, los municipios de la comarca de Santiago crearon el Parque Compostela Rupestre. El proyecto acoge verdaderas joyas prehistóricas como las del área rupestre de Ventosa (Ames), con los conjuntos de petroglifos de Monte Castelo, Peneda Negra y Campo Redondo.
La piedra es también protagonista de otras edificaciones de gran relevancia histórica como el castro Lupario y las torres de Altamira, ambos en Brión, o el monumento megalítico de Portomouro y la necrópolis medieval Pedra do Home, en Val do Dubra.
Iglesias y cruceiros tienen un papel fundamental en la tradición gallega, encontrándose salpicados por toda la geografía de la comunidad. Y la comarca de Santiago no iba a ser menos. Cuenta con hermosos templos como la capilla de Santiaguiño en Vedra, la de San Paio en Boqueixón o la de San Amaro en Ames.
Los cruceiros se ubican principalmente en los cruces de caminos o cerca de iglesias y cementerios. A lo largo de la comarca aparece un gran número de estos elementos religiosos, seña de identidad de los paisajes gallegos: Cruceiro de Calo (Teo), de Castrelo (Boqueixón) o de Santa Eulalia (Vedra), entre otros.
Y no podemos acabar este artículo sin hablar de los pazos. Aunque muchos son residencias privadas, contienen elementos que se pueden visitar. Muy recomendable es la visita a los jardines del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra). Además de la riqueza de su flora, alberga otros elementos arquitectónicos de gran interés como su lavadero, el hórreo o la fuente de la Coca.
Ven a Santiago y descubre todos los tesoros que esconden las tierras compostelanas. En el Gran Hotel Los Abetos os ofrecemos un espacio de lujo y confort. Ubicado cerca de la vía de entrada del Camino Francés, su localización es perfecta para aquellos que quieren conocer también los alrededores de la capital gallega. Además, contamos con un amplio aparcamiento, gratuito para nuestros huéspedes.