Navidades mágicas en Santiago de Compostela

Cada vez sois más los que elegís Santiago de Compostela para pasar estas fiestas. Y no es de extrañar. La ciudad resplandece en esta época del año. Sus hermosas calles y plazas se llenan de la tradicional decoración navideña, ofreciendo un espacio cálido y una gran variedad de actividades para disfrutar en familia.

A continuación os dejamos algunos de los planes que podéis hacer si vais a visitar Compostela durante estas fiestas.

Compostela en Luz y el Jardín de las 8 puntas

Uno de los planes que nunca fallan es disfrutar de las luces de Navidad. Callejear por el casco histórico de Santiago siempre es un placer. Y se convierte en algo aún más mágico y especial a la luz de la iluminación típica de las fiestas.

Las calles y plazas más míticas de la ciudad – el Obradoiro, Toural, Quintana… – acogen a los visitantes para ofrecerle su cara más navideña. Pero si hay un espacio que año tras año cautiva a los transeúntes es el Paseo da Ferradura de la Alameda, con una iluminación artística donde la Vía Láctea y el “luar” – palabra gallega para referirse a la luz de la Luna – son los protagonistas.

También imprescindible, el Jardín de las 8 puntas decora la capital gallega y lleva una de las tradiciones más famosas de Navidad a la plaza del Obradoiro y a los barrios de San Roque, San Pedro, As Fontiñas, Sar, O Castiñeiriño, Conxo, Santa Marta e Vista Alegre. Los visitantes deberán sacarse una foto en cada localización bajo el lema #BiconoVisgo –en castellano Beso en el Muérdago–.

Iluminación artística en la Alameda. Foto de Turismo Santiago

Visita a la casa del Apalpador

Una de las tradiciones más autóctonas de Galicia es el Apalpador, personaje legendario que visita a los niños en Navidad mientras duermen para llevarle castañas y regalos. Ahora, gracias al Galiverso de la Ciudad de la Cultura, los papeles se invierten y serán los niños los que visiten la casa del Apalpador durante estas Navidades.

El Gran Circo de Navidad, un poblado vikingo y diferentes talleres y cuentacuentos completan la programación que el Gaiás tiene preparada para que disfruten al máximo los más pequeños de la casa.

 Ruta por los Belenes de Santiago

La ruta por los Belenes de Compostela es otro de los imprescindibles para los amantes de la decoración navideña: el belén del Obradoiro, el de la Colexita de Sar, el de la Fundación Granel… Muchos son los emplazamientos donde poder contemplar estas maravillosas obras, todas ellas montadas con especial cariño y cuidado.

El belén familiar de Conxo es, con 77 años de historia, el más antiguo de la ciudad. Con 1100 figuras y 1800 puntos de luz repartidos en sus 45 m2, esta obra que ha pasado de generación en generación no deja de cautivar a los visitantes que se acercan a la calle Ruela para admirarlo.

Otro de los más esperados es el de la iglesia de San Fiz de Solovio. Con más de 500 figuras, destaca por sus efectos especiales y por el ciclo de día/noche.

Belén de San Fiz de Solovio. Foto de Turismo Santiago

Y no podía faltar en esta recopilación el Belén de la Catedral, que este año se muestra en dos ubicaciones simultáneas: el Belén Napolitano en la iglesia del Convento del Carmen y el Belén Popular en la de San Agostiño. Ambas se constituyen como dos obras de gran envergadura, con más de mil piezas artesanales. Estos belenes, al igual que los dos anteriores, están abiertos al público hasta el 6 de enero.

 Mercados de Navidad

Y para los que quieran disfrutar los productos más típicos de la región, el Mercado de Navidad compostelano ofrece numerosas alternativas de comercio local. Alimentación, artesanía, productos navideños, juguetes, complementos… en el mercado podréis hacer vuestras compras y adquirir vuestros regalos y recuerdos.

El Mercado de Navidad de Santiago abre todos los días hasta el 5 de enero, exceptuando los festivos del 25 de diciembre y 1 de enero, en dos localizaciones: en el centro de la ciudad en la calle Carreira do Conde y en el Centro Comercial Área Central.

Mercado de Navidad en Carreira do Conde. Foto del Ayuntamiento de Santiago

Actividades para toda la familia

Además, la ciudad se llena de espectáculos y juegos perfectos para hacer planes en familia.

En la Alameda se podrá disfrutar de la ya tradicional pista de hielo, así como de una pared de escalada y de diferentes actividades y proyecciones.

Por su parte, la plaza Roja acoge durante estos días conciertos, talleres, cuentacuentos, juegos y mucho más. La programación de ambas se puede consultar en la página del Ayuntamiento de Santiago.

 

Desde el Gran Hotel Los Abetos ofrecemos un servicio de transfer gratuito al centro de la ciudad para que nuestros huéspedes disfruten de toda la programación navideña sin tener que preocuparse del coche.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.