Vive el Día de las Letras Galegas 2019 en Santiago de Compostela

Este viernes celebramos el Día das Letras Galegas, una conmemoración para homenajear a la lengua gallega y a todos sus autores. Cada año, esta jornada se dedica a un escritor que escoge minuciosamente la Real Academia Galega. Un requisito fundamental para su elección es que deben haber transcurrido, al menos, 10 años desde su fallecimiento.

La primera homenajeada fue, en 1963, Rosalía de Castro, figura imprescindible de la lengua gallega durante el Rexurdimento. Precisamente, para la celebración de esta conmemoración, se escogió el 17 de mayo por ser el día en que vió la luz cien años antes, en 1863, el primer ejemplar de ‘Cantares gallegos’, obra clave que marcó un antes y un después en el desarrollo e crecimiento del gallego.

Este año, el autor homenajeado es Antón Fraguas. El escritor, historiador, antropólogo y etnógrafo nació en Loureiro, Cotobade, en 1905. Después de realizar bachillerato en Pontevedra, donde fue alumno, ni más ni menos, que de Castelao, cursó Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1923, con tan solo 18 años, se convirtió en cofundador de la Sociedad de la Lengua, institución que nació con el objetivo de promover el uso y la defensa del gallego. Miembro de las Irmandades da Fala y colaborador del Seminario de Estudios Gallegos, en 1951 fue nombrado miembro numerario de la Real Academia Galega, donde ocupó la silla del que fuera su maestro, Castelao. Además, Fraguas fue el encargado de dirigir el Museo do Pobo Galego. Esta labor la desempeñó desde la fundación de la institución hasta su propia muerte, en el año 1999.

Fraguas dedicó su vida a estudiar la cultura y el territorio gallego. Escribió sobre geografía y arqueología; pero también sobre la cultura campesina, fiestas y romerías populares: cantigas, creencias y costumbres de nuestra tierra.

Si estás en Santiago de Compostela este fin de semana, es un momento perfecto para descubrir el legado de Antón Fraguas. El jueves 16, a las 17.00 horas, el Concello realizará una visita guiada por la Biblioteca de Galicia, en Cidade da Cultura. La visita es totalmente gratuita, pero es imprescindible inscripción previa. Además, el Centro Cívico de Castiñeiriño acogerá, ese mismo día, una muestra sobre el autor. En cuanto al viernes 17, habrá visitas guiadas por el Museo del Pobo Galego. La entrada será gratuita tanto esa jornada como el sábado 18. Aprovecha, disfruta y saborea, este fin de semana, la cultura de Galicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.