¿Halloween? ¡No! En Galicia, Samaín

Cuando en todo el mundo festejan Halloween, en Galicia reivindicamos nuestra fiesta tradicional en la víspera de Todos los Santos, el Samaín

La palabra Samaín proviene del término ‘samhain’, cuyo significado alude al final del verano. La fiesta, que coincide con el 31 de octubre, conmemora, según asegura la tradición, la fiesta de origen celta más importante del periodo pagano de Europa, hasta que el continente se convirtió al cristianismo.

Durante esta noche mágica, la denominada “noche de las calabazas”, los Celtas celebraban el cambio de estación y el final de la temporada de cosechas. Para ellos, suponía el último día del año y el inicio de la “estación oscura”. Tal y como reza la leyenda, durante esta noche, “las ánimas de los muertos atraviesan la puerta que separa el mundo de los vivos y de los muertos y visitan las casas de sus familias para calentarse y tomar algo de alimento”.

Según los estudiosos, esta tradición se recuperó hace varias décadas en Galicia, coincidiendo con la época del Magosto. Además, se considera que el Samaín es el antecedente europeo del Halloween americano ya que, según dicen, la fiesta Celta fue llevada por los emigrantes europeos a América y, a partir de ahí, la festividad se transformó en un “carnaval de otoño”.

Su vínculo con el Magosto no es claro, aunque sí se puede considerar que existe un trasfondo común o, al menos, fines comunes. Esta festividad se celebra también para conmemorar el final del verano, entre el 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos, y el 11 de noviembre, San Martiño. Además de aunar fuego y castañas, esta fiesta también está, al igual que el Samaín, profundamente arraigada al culto a los muertos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.